Es innegable el auge que hoy en día tiene todo lo que lleva la etiqueta de la marca personal. Aunque muchas veces no tengamos claro ni lo qué es ni cómo se llega a ella. Desconocemos que todo lo que puede llegar a ser de positivo ese término para nosotros parte de cómo entendamos y ejecutemos su proceso de construcción.
"Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante. El término branding tiene su origen en marcaje de las reses de las ganaderías para identificarlas. Una marca es una huella, una señal, es lo que queda cuando ya no estamos presentes. Por lo tanto la Marca no es un concepto moderno o originado por el marketing. Es simplemente la forma de identificar una imagen, un símbolo o incluso una persona con algo valioso, fiable y deseable."
Andrés Pérez Ortega
Dos conceptos se pelean el protagonismo en esta realidad: el personal branding y la marca personal. El primero como proceso para lograr el segundo. El segundo como resultado del primero.
Juntos los ponemos al servicio de construir nuestra marca personal en política, lo que llamamos #YoPolítico.
El personal branding es la suma de estrategias, tácticas y acciones con intención de influir en la forma en la que los demás nos perciben.
Piense en ese momento, cuando decide construir su marca personal, y será ese momento en que el personal branding hará aparición en su vida, se presentará ante usted y le invitará a recorrer un camino que empieza con el autoconocimiento o el análisis del entorno, pasa por la declaración de objetivos y siempre termina en evaluaciones permanentes del proyecto.
Y todo ello plagado de acciones que tienen su base en tres pilares: planificación, contenidos y comunicación.
No voy a marearles con más términos pero, junto a esto último que les cuento (estrategia, contenidos y comunicación), entran a participar conocimientos que, más pronto que tarde, estará obligado a trabajar para dar una perspectiva, lo más profesional posible, a su marca política #YoPolítico. Hablamos del marketing personal, el marketing de contenidos, el marketing estratégico, el marketing digital o la comunicación como especialidad diferenciada y trabajada de manera específica.
Sirva de ejemplo: nadie le pide que sea un experto en gestión de redes sociales (community manager) pero, no lo dude, la gestión de su estrategia digital necesita que usted haya profundizado algo en esta realidad.
No toca ahora hablar de todo esto, simplemente quédese con sus nombres por si en algún momento decide darles protagonismo en este proceso de construcción de su marca personal en política.
Y volvamos al principio.
Hemos dicho que el personal branding es un proceso. Y ese proceso está plagado de estrategias, tácticas y acciones que nos llevan a posicionarnos en la mente de quienes nos observan. Bien, pues la marca personal no es otra cosa que el resultado final de esta suma de acciones. Es el fruto que recogemos de ese árbol que hemos ido cultivando y que ha pasado de ser un proyecto a ser una realidad con la que interactúan quienes fueron testigos de todo eso.
La marca personal se convierte en el cómo te ven los demás en base a lo que haces y no en base a lo que eres. Tu reputación se convierte en la bandera de la marca personal. Es lo que has logrado que los demás piensen de ti. Si la reputación es negativa, tu marca personal será negativa o no será. Si tu reputación es positiva y basada en algún elemento diferenciador, tu marca personal será positiva y fundamentada en lo que te diferencia de la masa.
Resumimos.
La gente te mira y, súbitamente, le trasladas una imagen o una idea concreta de lo que eres o representas. Ese es el resultado del personal branding y es lo que llamamos marca personal en política.
Pero no te engañes:
- El personal branding no es un proceso de manipulación de la realidad. Lo que no eres no puedes camuflarlo detrás del personal branding.
- El personal banding no puede ir contracorriente de lo que eres. Por eso el autoconocimiento se convierte en un pilar básico de la construcción de nuestra marca personal en política.
- El personal branding no es individualismo. En política tu marca personal sirve al proyecto colectivo y se desarrolla en equipo.
- El personal branding no es propaganda o publicidad.
- El personal branding busca hacer crecer tu reputación y no tu popularidad.
- El personal branding no es simplemente un logo, un eslogan o un nombre comercial. No es imagen (solamente) y sí que es contenido, valores y virtudes.




Partido Popular o cómo manipular emociones
¿Quieres estar al día de todo lo que publico?
Actualizo periódicamente el BLOG de Interpolitica.com, y lo hago acercándote las últimas novedades de la comunicación política, ofreciéndote ideas y consejos para trabajar con éxito tu marca personal.
Estas a un CLIC de poder mejorar tu marca política….
¿Te apuntas?
Jorge Rodríguez Barrientos solicita su consentimiento para prestarle el servicio solicitado y contestar a las cuestiones planteadas. La legitimación tiene como base jurídica el consentimiento del interesado para los fines expresados. Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Si no facilitas los datos solicitados como obligatorios, puede dar como resultado no poder cumplir con la finalidad para los que se solicitan.
Excelente contenido para construir conocimiento y reflexionarlo